Desde los años 60 la Medicina Integrativa está investigando cómo promover la salud y el envejecimiento saludable y para ello el Dr. Cuadra aboga fomentar la educación saludable desde edades tempranas con el objetivo de anteceder aquellos factores detonantes que darán el primer paso hacia el deterioro y el desequilibrio de las funciones homeostáticas del organismo. El Dr. Cuadra aborda de manera extensa en el Máster Universitario en Salud Integrativa y Humanista todos aquellos factores que mitigan las enfermedades crónico-degenerativas.
Qué es el envejecimiento
El envejecimiento saludable supone un gran reto social, ya que afecta a la vida de las personas, al coste de los sistemas sanitarios y de pensiones. El aumento de la esperanza de vida durante el siglo XX ha sido el mayor de toda la historia de la humanidad, mientras que la tasa de fecundidad viene decreciendo progresivamente en los últimos años. Actualmente en la población española los mayores de 65 representan el 19 %, siendo el porcentaje de mayores de 80 años un 5,3% del total de la población, esto supone que en España la media de esperanza de vida se sitúa en los 83 años siendo las mujeres 5 años más longevas que los hombres.
El envejecimiento puede definirse como la suma de todos los cambios que se producen en el ser humano con el paso del tiempo y que conducen a un deterioro funcional y a la muerte. Comprende aquellos cambios que influyen en cualquier célula o sistema orgánico en función del tiempo, este proceso se ve inmerso, en un conjunto de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos que conllevan cambios en la estructura y función de los diferentes sistemas, aumentando la vulnerabilidad del individuo al estrés ambiental y a la enfermedad. Todo esto se ve traducido en una disminución en las funciones biológicas y en la capacidad para adaptarse al estrés metabólico; así vemos como los efectos generales del envejecimiento incluyen una inmunidad reducida, la pérdida de fuerza muscular, disminución de la memoria y deterioro cognitivo, y la pérdida del color en el cabello y la elasticidad en la piel, etc.
Desde un punto de vista práctico la edad efectiva de una persona, se puede establecerse en dos tipos de edades :
- Edad cronológica: es el número de años transcurridos desde el nacimiento de la persona.
- Edad biológica: está determinada por el grado de deterioro de los órganos.
Por esta razón, el proceso de envejecimiento no debe ser visto solo desde el punto de vista cronológico, sino que deben tenerse en cuenta los factores personales y ambientales que influyen en el individuo. Es bien sabido que la apariencia física se modifica de forma progresiva, aparecen las canas, las arrugas, y cambia la distribución de la grasa corporal; también se observan modificaciones importantes en el funcionamiento de los órganos y sistemas corporales. Es bien conocido que la medicina integrativa aborda los problemas de manera preventiva para mitigar los factores de riesgo de enfermedades crónico-degenerativa, como pueden ser enfermedades cardiovasculares, diabetes, artrosis, osteoporosis, Parkinson y deterioro cognitivo.
Cuidar nuestro endotelio vascular es fomentar un seguro vida
Desde el punto de vista cardiometabólico hay una circunstancia a tener en cuenta para mantener una buena salud y es el buen estado de nuestro endotelio vascular, éste representa una estructura activa que está distribuido por todo el organismo y que se encuentra en la parte íntima de todos los vasos sanguíneos, capilares y linfáticos incluido el corazón y los cuerpos cavernosos. El endotelio vascular, un órgano estructuralmente simple pero funcionalmente complejo, está compuesto de una capa unicelular y que lejos de ser sólo una barrera mecánica entre la sangre y los tejidos, es un órgano activamente capacitado en una gran variedad de procesos fisiológicos y patológicos, por donde pasan 7.200 litros de sangre diaria y que comprende un área de más de 1000 m2. Debido a su ubicación detecta cambios en las fuerzas hemodinámicas que actúan sobre la pared vascular, así como señales químicas transportadas por la sangre y responde a ellas liberando sustancias vasoactivas y hemodinámicas, así como, procesos tan importantes como la relajación del músculo liso de la pared del vaso, y es inhibidor de la proliferación de ese tejido, estimula la fibrinólisis, inhibe la adhesión y agregación plaquetaria, deprime la activación del sistema de coagulación, disminuye la permeabilidad capilar e inhibe la adhesión y migración de neutrófilos y macrófagos generadores de inflamación teniendo en cuenta su gran efecto antioxidante que produce el oxido nítrico, gran protagonista del buen funcionamiento endotelial. Por todas estas características podemos afirmar que están íntimamente relacionada con la salud y el envejecimiento saludable ya que si mantenemos una buena estructura y funcionabilidad del endotelio tendremos un seguro de vida según vayamos envejeciendo.
Consejos para un envejecimiento saludable con Medicina Integrativa
Para mantener una buena función endotelial y conseguir un envejecimiento saludable debemos preservar su buen balance funcional y lo alcanzaremos si ponemos todo el esfuerzo en la prevención y cuidado del endotelio vascular, y estos son:
– El ejercicio aeróbico y moderado
Caminar a un buen ritmo entre 60 a 90 minutos a poder ser en lugares verdes, parques, y libre de contaminación atmosférica de tres a cuatros veces a la semana. Este tipo de ejercicio aumenta el flujo sanguíneo y el contacto con la superficie endotelial logrando así un mayor efecto beneficioso del apreciado oxido nítrico, con una mayor producción del colesterol cHDL (el bueno) hasta un 10% obteniendo un resultado protector a nivel cardiometabólico, control de la resistencia a la insulina y la tasa metabólica y la presión arterial.
– La alimentación baja en sal y grasa saturada
El incremento de verduras, frutas y 2 litros de agua al día tienen un efecto protector cardiovascular por su contenido en sustancias antioxidantes como la vitaminas, minerales y su alto contenido en fibra alimenticia.
– La toma de nutracéuticos
El Acido Alfa Lipoico, la Coenzima Q10, Monacolina K y la Vitamina C liposomada cuidan del daño que causa el exceso de estrés oxidativo y la producción de radicales libres actuando como potentes antioxidantes.
– Control de la obesidad y sobrepeso
Dos aspectos que tiene ya un impacto desfavorable en nuestra sociedad, algunos autores hablan de una verdadera epidemia en el siglo XXI y no es para menos, ya que la obesidad está íntimamente relacionada con la resistencia a la insulina, la diabetes, colesterol alto, hipertensión arterial y mayor probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular.
– La toma de ácidos grasos omega 3 rico en DHA
Nos ayuda al control del estrés oxidativo de las membranas celulares, así como al control de las sustancias inflamatorias (leucotrienos, bradiquinina, prostaglandinas..) Tienen un claro beneficio sobre el control del colesterol, indispensable como neuroprotector del cerebro y preventivo de la enfermedades cardiovasculares. Se recomienda tomar 1gr a 2 gr día durante 6 a 8 meses.
– La toma de plantas medicinales
Con acción protectoras cardiovasculares como el Espino Blanco, Rawfolia y el Olivo, estas ayudan al control de la presión arterial y en el caso del espino blanco es también cardiotónica.
– Aporte de aminoácidos
Es indispensable para la correcta función del endotelio vascular la toma de L-arginina, un aminoácido con una actividad extraordinaria en la estimulación del oxido nítrico y control de la presión arterial. Hay otro aminoácido llamado L-ornitina que, junto con la L-arginina, juega un importante papel como vasodilatador, ayuda en la función y desintoxicación del hígado favorece la cicatrización de heridas y mejoría la calidad del sueño.
– La aplicación de Ozonoterapia
Aporta importantes beneficios en el control de la inflamación silenciosa y del estrés oxidativo promoviendo la salud cardiometabólica.
El Dr. Cuadra asevera que el envejecimiento saludable no se mide por las arrugas que tenemos sino por el daño que sufren nuestras arterias. La prevención con medicina integrativa siempre va a ser la mejor inversión que podemos realizar para nuestro envejecimiento saludable.
Entidades Colaboradoras









