Programa de Estudios del Máster en Salud Integrativa y Humanista

Estudiar Medicina Integrativa

El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información

Albert Einstein

El Máster en Salud Integrativa y Humanista online tiene como objetivo en su programa dotar a los profesionales médicos tanto de fundamentos teóricos, como de experiencias prácticas para que puedan aplicar terapias y técnicas innovadoras en su consulta.

Por esta razón en las clases online, además de los conocimientos que se trasmiten, se exponen y se discuten también casos clínicos reales.

El programa de nuestro curso para estudiar medicina integrativa se estructura en 8 módulos temáticos:

MODULO 1: MEDICINA INTEGRATIVA Y NUTRIGENÓMICA

 

  1. Introducción. Antecedentes Históricos de la Medicina Integrativa. Generalidades. Definición y Concepto de Medicina Integrativa.
  2. Medicina basada en la evidencia. Investigación y ensayos clínicos en marco de la Medicina Integrativa.
  3. Importancia de la Nutrición en la Salud Integrativa.
  4. Alimentos Funcionales. Suplementos nutricionales. Nutraceúticos. Fitoterapia.
  5. Principales nutraceúticos.
MÓDULO 2: GENÓMICA NUTRICIONAL. NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
  1. Introducción a la Genómica nutricional. Nutrición y enfermedad.
  2. Genetica nutricional. Nutrigenómica y Nutrigenética.
  3. Medicina genómica. Polimorfismos. Epigenética. Telómeros.
  4. Farmacogenómica.
  5. Biomedicina. Estrés oxidativo, Radicales libres y Antioxidantes.
  6. Red de antioxidantes. Principales Antioxidantes endógenos y exógenos
  7. Estrés oxidativo. Especies reactivas al oxigeno. Enfermedad por radicales libres.
  8. Mecanismo de protección con antioxidantes naturales y la prevención de factores de riesgo en enfermedad cardiometabólica.
  9. Estrés oxidativo y la neurodegeneración.
  10. Análisis Clínicos: interpretación y evolución del paciente en Medicina Integrativa
MODULO 3: SALUD DIGESTIVA FUNCIONAL. ECOSISTEMA INTESTINAL.
  1. Introducción a la Microbiota intestinal Humana.

  2. Funciones de la microbiota intestinal. Colonización bacteriana del tubo digestivo.

  3. El microbioma gastrointestinal en salud y enfermedad

  4. Estudio de la Microbiota inestinal estabilizadora.

  5. Microbiota intestinal y alimentación.

  6. Modulación y promotores de la Microbiota intestinal. Estudio de los prebióticos, probióticos, simbióticos, postbióticos y psicobióticos.

  7. Evidencias científicas de la influencia de la microbiota intestinal en la salud y diferentes situaciones clínicas (inmunológicas, metabólicas, dermatológicas…).

  8. Diferentes estudios y parámetros de laboratorio.

  9. Principales trastornos Digestivos Funcionales. Disbiosis intestinal. Permeabilidad intestinal. Dispepsia funcional. Histaminosis-HANA. SIBO. Alergias e Intolerancias alimenticias.

  10. Principales trastornos Digestivos inflamatorios. Síndrome del colon irritable. – Eje cerebro-intestino. Psicobioticos y nutraceúticos.
MODULO 4: FITOTERAPIA Y MICOTERAPIA
  1. Fitoterapia. Introducción a la Fitoterapia. legislación sobre plantas medicinales en España y en la Unión Europea. Calidad, seguridad y eficacia en fitoterapia.

  2. Principios Activos y sus Aplicaciones Clínicas. Preparados y formas farmacéuticas. Fabricación de preparados de plantas medicinales.

  3. Fitocannabinoides. Introducción al sistema endocannabinoide. Indicaciones y principales aplicaciones clínicas.

  4. Micologia. Introducción a la Micoterapia. Generalidades de los hongos medicinales. Función inmunomoduladora de la micoterapia. Aplicaciones clinicas.

  5. Abordaje terapéutico en Medicina Integrada y Fitoterapia: Enfermedades del Aparato Respiratorio, Enfermedades del Aparato Cardiovascular, Enfermedades Osteoarticulares, Enfermedades Neurodegenerativas, Enfermedad Cardiometabólica, Disfunción Endotelial,  Importancia del oxido nítrico y Angiotensina II, Inmunomodulación en Medicina Integrativa (Medicina biorreguladora y Microinmunoterapia)

6. Hormonas Bioidenticas.
– Introducción a las principios activos y formulaciones magistrales de las HBI.
– Estudio de las diferentes alteraciones de las hormonales femeninas y masculinas.
– Abordaje de las principales síndromes hormonales ( menopausia, ovario poliquístico,medicina antiaging, andropausia).

7. Técnicas integrativas. (Talleres)
– Mesoterapia control del dolor
– Oxigeno-ozonoterapia como terapia integrativa
– Psicobiología del estrés. Abordaje del estrés y de la ansiedad con técnicas: Mindfulness, Técnicas de relajación. Yoga.  Biomecánica. Técnicas Manuales. Posturología Integrada

MODULO 5: MEDICINA AMBIENTAL
  1. Introducción a la Medicina ambiental. Definición de xenobióticos y principales consecuencias en la salud. Disruptores endocrinos. Agentes tóxicos contaminantes. Evidencia científica sobre los contaminantes mediambientales y su afectación a la salud humana.

  2. Incidencia en la salud y determinadas enfermedades debido a la existencia de partículas
    en suspensión en el aire, productos tóxicos, alimentos con xenobióticos, y radiaciones ambientales.

  3. Importancia de la detoxificación y metilación orgánica.

  4. Estudios de laboratorio sobre los diferentes xenobióticos ( metales pesados, plaguicidas, plásticos, bifenilos policlorados, detergentes, aditivos, fármacos…)

  5. Terapia de quelación y suplementación con nutraceuticos.

  6. Abordaje de los principales síndromes clínicos

    – Fatiga adrenal
    – Síndrome de fatiga crónica
    – Fibromialgia
    – Síndrome de sensibilidad química múltiple. SQM

MODULO 6: APOYO AL PACIENTE ONCOLÓGICO CON TERAPIA INTEGRATIVA
  1. La enfermedad del cáncer:
    – Desarrollo y Características
    – Microambiente tumoral. Vascularización.
    – Metabolismo tumoral: Entendiendo a Warburg. – Evoluciones diferentes de los tumores.
  2. Respuesta del huésped al tumor.
    – La respuesta Inmunológica y metabólica. – Importancia del microambiente tumoral.
  3. Sintomatología sistémica y evaluación evaluar la homeostasis del paciente del cáncer: – La fatiga. El peso. Medidas antropométricas a valorar. índice pronóstico nutricional
    – Ritmos circadianos. Variabilidad del ritmo cardíaco
    – Rol de la albúmina y las globulinas. – Ratio neutrófilos/linfocitos. Ratio plaquetas/linfocitos.
  4. Glucólisis citosólica y OXPHOS (fosforilacion oxidativa) – Vías y su sentido. Cómo actuar sobre ellas.
  5. Terapias físicas y farmacológicas de apoyo al paciente Oncológico.

– Hipertermia sistémica y local.
– Oxigenoterapia hiperbárica y ozonoterpia. – La nutrición en el paciente oncológico
– La quimioterapia metronómica.

MÓDULO 7: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Cada estudiante realizará un trabajo de fin de máster; dicho trabajo representa para el profesional una oportunidad para profundizar e investigar en uno de los temas tratados a lo largo del curso.

 

Solicita información sin compromiso

Descargue aquí toda la información
PDF INFORMATIVO

logo instituto Linneo

 

Entidades Colaboradoras

logo HQ-keybiological

LCN-logo

 

LOGO ACTIVOZONE
FARMATOCHA-logo

 

estudios-analiticos-logo

Máster Salud Integrativa

Logo-Aemi

logophytovit

logo-tequial